
¿QUE ES LA OSTEOPATÍA?
La osteopatía es método terapéutico realizado por una sanitario, ya sea fisioterapeuta o médico. Se basa en el estudio de la anatomía y fisiología del cuerpo humanos, así como del conocimiento de cómo intervienen cada tejido en la producción de la enfermedad. Para ello aplicamos técnicas que buscan la normalización de las funciones alteradas.
Esta especialidad ha evolucionado desde su creación en estados unidos por Andrew Taylor Smith en 1892. Esta metodología trabaja sobre el ser humano de forma global, restableciendo el equilibrio mediante técnicas manuales dirigidas al tejido afectado, ya sea muscular, articular, visceral, nervioso, vascular, por lo que alivia, corrige y recupera lesiones orgánicas y del aparato locomotor.Desde el punto de vista osteopático un problema visceral puede tener su repercusión a nivel articular, muscular y viceversa, todo está conectado.
Al paciente tras una historia clínica profunda sobre su problemática, se realiza una inspección estática donde buscamos alteraciones posturales, una inspección dinámica donde buscamos el estado de los balances articulares y musculares al igual que valoramos las restricciones fasciales. Tras esta valoración aplicamos test ortopédicos y osteopáticos para diagnosticar qué tejido se encuentra en disfunción causando el problema del paciente. Con toda esta información sumada a las pruebas complementarias que aporta el paciente (Rx, resonancia, analítica…) llegamos a nuestro diagnóstico osteopático.
La aplicación de técnicas va dirigida a la corrección de disfunciones de cualquier tipo de tejido: articular, muscular, ligamentoso, fascial, visceral, neural, vascular, digestivo, cardio-respiratorio… Este método es aplicable a cualquier tipo de paciente, respetando siempre las contra-indicaciones. Con la osteopatía abordamos problemas como:
- Dolores articulares, musculares y ligamentosos del aparato locomotor
- Artrosis
- Lesiones deportivas: esguinces, luxaciones, traumatismos, desgarros musculares…
- Problemas en la articulación temporo-mandibular
- Dolores de cabeza y migrañas
- Mareos y vértigos
- Dolores y cicatrices post-cirugias
- Hernias y cervico-braquialgias
- Infecciones urinarias de repetición
- Problemas digestivos como ardor, reflujo, hernias hiatales, estreñimiento…
Principios de la osteopatía
- La unidad del cuerpo: todos los sistemas corporales están relacionados, si uno falla el resto se ve alterado. Es necesario el equilibrio entre ellos para la salud
- La estructura gobierna a la función: y viceversa. Si la estructura de un musculo esta alterada, su función (movimiento) no será el adecuado, lo mismo si ese musculo no se realiza su función en tiempo, esa estructura sufrirá cambios también.
- Ley de la arteria: la sangre es el medio de nutrición de todos los tejidos. Si se dificulta esta vascularización, se acumulan toxinas y se produce la lesión del tejido.
- Principio de autocuración: el cuerpo tiene los mecanismo para regenerarse, cuando no es así, se cronifica la patología y es debido al desequilibrio entre los sistemas del cuerpo
- La vida en movimiento: todo en el cuerpo tiene que moverse, si no se mueve otras tendrán que hacer su función. Por eso en la osteopatía nos centramos en devolver el movimiento a las estructuras «hipo-móviles»