
Running Minimalista en KINETIK
¿Qué es el running minimalista? Es una moda? No! Es el resultado de la observación de factores de carrera, estudios científicos y aplicación de conceptos lógicos. Se basa en una técnica de carrera más protectora. En ella se huye del ataque de talón para hacerlo con el ante-medio pie. Cayendo con la rodilla semiflexionada absorbiendo el impacto del suelo con el gemelo y sóleo.
En los últimos años la sociedad se ha vuelto más deportista y un deporte en auge es el «running«. Como todo deporte necesita una adaptación progresiva a él. Nadie aprende a andar en bici sin pasar por los ruedines, no? Si no lo hacen son proclives a tener molestias o lesiones. Pues porque tanta gente, llegada a una edad y acompañado frecuentemente de una analítica con la glucemia o el colesterol alto, se calza unas zapatillas y se pone a correr sin una planificación adecuada ni trabajo de técnica de carrera?
Hay estudios que demuestran que uno de cada dos corredores se lesionan cada temporada, el 50%!! Por qué? Puede deberse a muchos factores: traumatismos, mala planificación de entrenamientos, mala adaptación del tejido a la practica deportiva, excesivo volumen, mala ejecución técnica, desequilibrios musculares, mala hidratación/alimentación, mala elección de calzado…
En KINETIK Fisioterapia basándonos en la formación recibida en Especialización en Fisioterapia Deportiva por Regenera Catalunya y en Prevención de Lesiones en la Carrera a pie por La Clinica del Corredor, podemos ayudaros a evitar todos esos inconvenientes. Os propondremos una planificación muy progresiva en la que se da mucha importancia a la adaptación del tejido (mucular-ligamentoso-tendinoso-óseo) al estrés mecánico que supone la carrera. Disponemos de una serie de ejercicios de fortalecimiento de miembros inferiores para que la adaptación sea óptima. Así como recomendaciones a la hora de escoger calzado, elemento muy importante para una correcta técnica de carrera.
Las 10 reglas de oro
Rodearse Bien: el seguimiento médico y deportivo de un corredor debe estar hecho por un profesional competente, especializado en el tema.
Simplifica: se prudente al empezar, no escojas la plantilla como primera opción y ten un calzado simple que transmita al pie las sensaciones del suelo.
¡El cuerpo se adapta! Siempre que el estrés no sea mayor que su capacidad de adaptación. La mayoría de las lesiones vienen una sobrecarga de la estructura anatómica
La eficacia esta en el ritmo: para minimizar la fuerza de impacto, la perdida de energía y el riesgo de lesión, aumentando a la vez la eficacia de la carrera, es preferible aumentar la cadencia de pasos por encima de los 170 pasos/minuto. Los entrenamientos de calidad o series debería situarse entre 180-185 pasos/minuto. En KINETIK Bilbao os daremos herramientas para controlarlo.
La superficie Keniata: las superficies planas y estables imponen una regularidad en el gesto biomecánico (útil para aprender la técnica) pero el campo a través, firme e irregular, supone la mejor superficie para la correcta adaptación y fortalecimiento de miembros inferiores debido a su gran variedad de movimientos adaptativos.
El calentamiento: en todo entrenamiento o competición necesitamos aumentar la temperatura corporal con un trote progresivo y la práctica de movimientos funcionales que activen nuestro cuerpo así como práctica de la técnica de carrera.
Flexibilidad: nuca estirar antes de la práctica deportiva. El momento óptimo para estirar es una vez terminado el entrenamiento con estiramientos globales como los de RPG, usados en KINETIK Bilbao.
Naturalmente fuerte: correr o andar descalzo ayuda al pie a fortalecer, previniendo así un buen número de lesiones. El cuerpo puede también fortalecerse por un programa de estabilización, refuerzo y propiocepción.
¡Variedad, variedad y variedad! En lesión, en cuanto sea posible, introducir movimiento por medio de otra actividad que implique menor estrés para la estructura, también llamado trabajo de cardio sin dolor.
Somos lo que comemos: los alimentos que comemos son nuestra «gasolina». Calidad, variedad y equilibrio son las palabras al hablar de la alimentación de un atleta.
Consulta en KINETIK Fisioterapia todas estas cuestiones!
Finalmente, os dejamos una herramienta que usamos para las personas que empiezan a correr o hacen transición al running minimalista.
Agradecer a la Clinica del Corredor por ceder el material y permitir su publicación. Más información en www.laclinicadelcorredor.com